sábado, 8 de agosto de 2009
Festival Vigo Folk
segunda-feira, 3 de agosto de 2009
"Para Mariñeiros Nós"

domingo, 2 de agosto de 2009
Derogación do decreto do galego
"En esta edición de La Habitación Desdoblada queremos emitir ondas hercianas expansivas que dirijan su mirada hacia la palabra, ese ser vivo que nace y se reproduce en amor y compañía o se mantiene en el aire en un acto íntimo de disfrute personal. La realidad plurilingüe de nuestro estado existe. Podríamos celebrarlo, exclamando: Cuánta potencia creativa! Pero en fin, esa realidad es sensible a la manipulación cuando reina la ignorancia o simplemente la falta de una experiencia compartida. A la lengua se la desea y ese es el sentimiento que hoy queremos compartir. Y no hay nada más que podamos decir. A continuación, emitimos un reportaje de Irene Martín que muestra sencillamente un capítulo más de esta historia".
Este nuevo decreto iba a contar con el apoyo de estas tres fuerzas parlamentarias, pero a última hora, el Partido Popular dio marcha atrás retirando su apoyo, después de un debate interno que no trascendió a la opinión pública. Al final, el PPdG hizo coincidir su estrategia de campaña con otras de carácter estatal publicitando que el bipartito quería imponer modelos lingüísticos ajenos de imposición y propagando que el castellano está siendo discriminado en Galicia.
Una de las puestas en escena mediáticas lanzaderas de este mensaje, con más repercusión durante la precampaña electoral, aconteció el 8 de febrero, día de la manifestación convocada por Galicia Bilingüe en Santiago de Compostela en la que estuvieron presentes dirigentes del Partido Popular y también la presidenta de Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez.
Galicia Bilingüe es una asociación presidida por la profesora de inglés Gloria Lago, que junto a la Mesa por la Libertad Lingüística, surgen de la iniciativa ciudadana Tan Gallego como El Gallego. Galicia Bilingüe está en contra de la normalización y sólo acepta un decreto basado en la elección de los padres para elegir la lengua vehicular en la enseñanza. El 14 de febrero, en el programa “La Mañana” de Jiménez Losantos en la COPE, Gloria Lago dijo que creía que el PP de Galicia se desmarcó del decreto en el último momento gracias a ellos. Así mismo, UPD continuó emitiendo los mensajes contenidos en el Manifiesto por la Lengua Común impulsado por Fernando Savater y otros. Y junto a estos grupos minoritarios que guardan una especie de fobia soterrada hacia el gallego, la FAES, también marcó sus directrices con una serie de conferencias celebradas en Vigo y A Coruña impartidas por el filólogo de lengua española Andrés Freire.
A la luz de este ambiente incendiario, la derogación del decreto del gallego fue la promesa electoral estrella del ahora presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. La nueva Xunta se plantea volver al modelo Fraga de 1995, estableciendo un reparto porcentual de idiomas en la enseñanza: un tercio de las materias impartidas en gallego, y el otro 66% en castellano e inglés, a voluntad de padres y madres. La nueva normativa se empezaría a aplicar en el curso 2010 – 2011.
Aún así, en campaña electoral se comenzó a cocinar la idea, coincidente con la de Galicia Bilingüe, de realizar una consulta a las familias sobre la utilización de las lenguas en la enseñanza no universitaria, publicitada como una manera de dar esa oportunidad a las familias para elegir en qué idioma quieren que sean educados sus hijos. Lo que importaba en ese momento eran los titulares de la promesa electoral: se les iba a preguntar a las familias.
Efectivamente, esta consulta a través de encuestas se llevó a cabo durante este mes de junio. A continuación, os mostramos cuáles fueron las instrucciones que la Consellería de Educación de la Xunta envió por correo electrónico a los centros de enseñanza de Galicia para llevar a cabo este proceso:
El 5 de junio, el Conselleiro de Educación, Xesús Vázqued Abad, envía un correo donde informa que el cuestionario ya ha sido presentado a los medios de comunicación e incide en lo siguiente: “Dado que los equipos de dirección deberán jugar un importante papel en el antedicho proceso, quiero transmitiros de antemano mi personal agradecimiento por vuestra participación”. En este mensaje se manipula al profesorado porque se les hace partícipes de algo sobre lo que no han sido consultados: tú vas a hacer esto y si no te sanciono, pero vamos a hacer que es una “colaboración voluntaria” donde además yo te estoy muy agradecido.
El 11 de junio, se envía un segundo correo, no firmado por el Conselleiro, sino por la Consellaría, que advierte: Aprovecho para recordarle que la Dirección del centro es la responsable del normal desarrollo del proceso de realización de la consulta y en consecuencia deberá prohibir todas las acciones o actos, tanto a favor como en contra del mismo, manteniendo informada en todo momento a la Inspección Educativa”. Se censura, pues, a los profesores con la prohibición del derecho constitucional a opinar y a informar y se les amenaza de que si esto ocurre el director deberá chivarse a la inspección educativa, convirtiéndose esta así en una especie de comisaría política.
Según fuentes consultadas, la inspectora de una zona convocó de forma urgente a todos los directores para explicar cómo iba a ser el proceso. En esa reunión se evidenció el malestar de las direcciones e incluso algunos de ellos hablaron de dimitir. Pero la inspectora explicó que la consulta se llevaría a cabo con ellos o con otros, y señaló que en el caso de que no quisieran colaborar, se les abriría un expediente sancionador. Ante esta coacción, hubo protestas dentro de la sala, protestas amainadas por la inspectora con una sugerencia: la posibilidad de tomar medidas “compesatorias”, como por ejemplo, contestar personalmente a esa carta amable del conselleiro, dar información a las familias o hacer una carta de respuesta común. Una vez finalizada la reunión oficial los directores acordaron por mayoría repartir un tríptico denominado “As Linguas Suman” y otros en realizar asambleas de madres y padres, además de no cargar al profesorado con este proceso y no tomar nota ni enviar a la inspección las llamadas “incidencias” de quienes no quisieran colaborar.
Por otro lado, en este correo se envía un justificante de recibo que incluye un ejemplar para la familia y otro para la Consellería. La administración educativa dice claramente para qué: Con el fin de asegurar la fiabilidad de los datos obtenidos en la consulta sobre la utilización de las lenguas en la enseñanza no universitaria de Galicia y acreditar la contestación realizada por los padres y madres de alumnos, deberá entregar a los padres y madres un “justificante de recibo” por cada cuestionario que cubran en relación a cada niño o niña”.
Sin embargo, al día siguiente, 12 de junio, se envía otro correo que rectifica esto último: La Consellería comunica que su ejemplar sólo se entregará si la familia pide el suyo. Y es que en ambos ejemplares de este justificante hay que certificar el nombre del chaval. Y claro, todos sabemos que, como el voto, la encuesta es “secreta y de carácter voluntaria”. La Consellería, ante las denuncias de los sindicatos, se percató de que se habían olvidado de este pequeño detalle.
Y el último, fechado el 16 de junio, el Inspector Jefe de Pontevedra, Xerardo Fentanes Rodríguez envía las indicaciones para la entrega de las encuestas: “La entrega de las encuestas se hará como fecha tope el día 24, en el aula 3 de la planta 0, en el edificio Administrativo de la Xunta en la ciudad de Pontevedra en horario de 09.00 a 14.00 horas. Si fuera posible entregarlas con antelación, los días 22 y 23. Gracias y Saludos”.
"As enquisas, debidamente organizadas, están amoreadas na planta baixa da Consellaría de Educación". Fonte: Vieiros.
Es aquí cuando se completa el sistema de distribución y recogida, denominada por la Xunta de Galicia “Cadena de Custodia”, la directora Paz Fernández relata: Cuando llevé las “bolsas” al día siguiente pensé que me pedirían acreditación, al fin y al cabo iba a dejar la votación de un colegio de 400 alumnos y alumnas. Me mandaron a una sala donde había una funcionaria detrás de una mesa que grapó juntas las dos bolsas que yo llevaba y me dio un papel conforme las entregaba. La sala, que no tenía más personal, estaba llena de cajas de bolsas. Digo yo que si es una votación seria, esas encuestas deberían estar protegidas y vigiladas”.
La puerta burocrática se cierra y cumplido queda el objetivo impuesto. La sensación que queda es de malestar generalizado en todo el cuerpo. Cunde en el ambiente el regreso a tiempos pasados. Paz, la directora, dice que se siente “colaboracionista en algo que no tenía un fondo claro” y añade que su sensación era la de que ya estaba cumplido el objetivo, que las familias ya habían sido consultadas, que la promesa hecha electoralmente ya se daba por cumplida”.
Adentrándonos en el meollo del asunto, como dice el periodista Xosé Manuel Pereiro, actual decano del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, “la encuesta en suma parece preguntar: ¿Cuánto gallego está dispuesto usted a soportar?”. Fijándose en la primera pregunta de la encuesta, Pereiro aclara: “Porque lo que se pide es nuestro parecer sobre el idioma en que se impartan las asignaturas troncales, es decir, las que ya se dan en gallego (cuando se dan). Para decirlo a tono con la encuesta, a lo bruto: ‘todo en gallego’ no es lo que parece, sino la mitad en gallego, o sea, virgencita, que me quede como estoy. ‘Unas en gallego, otras en castellano’ supone (además de una falta de concreción alarmante), que la Xunta haga lo que le parezca. ‘Todo en castellano’ quiere decir lo que quiere decir”.
La pregunta tiene trampa y esto la Consellería no lo ha explicado. La ambigüedad reina en todo el cuestionario.
Quempallou actúa o xoves 13 de agosto na Praza de Compostela ás 22.30 hs (Festival Vigo Folk).
Pra máis información sobre os resultados das enquisas, pinchade nas seguintes ligazóns:
quarta-feira, 29 de julho de 2009
Ligazón ao podcast de La Habitación Desdoblada
terça-feira, 28 de julho de 2009
Los libros caminantes, en La Habitación Desdoblada

terça-feira, 21 de julho de 2009
A lingua galega entra en "La Habitación Desdoblada"

Además, como cada semana haremos un repaso por las noticias más relevantes emitidas por nuestros compañeros de Más Voces y por las canciones de algunos de los grupos que tocarán esta semana en Madrid con nuestra agenda musical.
La Habitación Desdoblada se emite a la una de la madrugada del martes al miércoles en Radio Enlace.
sábado, 28 de março de 2009
"La Habitación Desdoblada"
As Tres da Porta d´Atrás entran na habitación e séntanse arredor dos micros. Ó mando da maquinaria do barco, saúdanos con saúde e acción o camarada Ray. Comeza a soar a música, a nosa rosa dos ventos, e nós seguimos os sons como refachos de vento. Subide, Subide a bordo!. Embarcámonos nunha nova aventura. Carmen, Silvia e Irene comezan un novo capítulo no caderno de bitácora. As portas están abertas, logo, o noso amor é mariñeiro.
Bicade a auga salgada!
sexta-feira, 13 de março de 2009
As tardiñas do meu 7 de Maio
segunda-feira, 9 de março de 2009
A cagada da prudente

A prudente terá a oportunidade de explicarse (iso está moi ben) pero ao pé do abismo (forte dor de testa, vertixe, tatexos, vergoña e medo ás consecuencias). Non hai engano, non hai falla de verdade no que di, fai ou pensa. Faltoulle dicir que o que máis sinte non é a cagada, senón ter feito algo que sempre rexeitou: a intromisión. Tempo longo despois de rematar a súa explicación, repítese así mesma que debe perfeccionar a súa habilidade pra falar ben, inclusive nos momentos máis extremos, que á vez, en moitas ocasións, son únicos e irrepetíbeis. A prudente é un pouco perfeccionista e, que se vai facer, góstalle o cine do Hollywood clásico.
Poidera ser que, polo antollo dos deuses ou pola puta casualidade, a intervención acertada fose unha verdadeira “metedura de pata” dado o contexto. Tralo estraño silencio no ambiente, a precavida saca a conclusión de que un desatino pódeo cambiar todo. Que unha palabra, unha frase, un xesto ou outra acción de curto ou longo percorrido pode cambiar unha situación de arriba a abaixo, ou ben, remexer nos demais pra ben ou pra mal.
Gardaría isto no peto, pero me venceu a imprudencia. Ou, se cadra, non.
sábado, 7 de março de 2009
Soños
The light was brighter
The taste was sweeter
The nights of wonder
With friends surrounded
The dawn mist glowing
The water flowing
The endless river
Forever and ever"
“O pasto era máis verde / a lus máis brillante / o sabor máis doce / as noites de marabilla / rodeado de amigos / a néboa do amencer brillando / a auga fluíndo / o río sen fin / Por sempre endexamais”.
domingo, 1 de março de 2009
Goberne quen goberne, Galiza non se vende

1) Os transatlânticos gémeos "Galicia Terra Meiga" e "Esquiniña Verde" com destino Groenlândia estão ancorados nos portos de La Coruña e El Vigo. Ainda há passages para camarotes de terceira (eu conseguim uma suite).
2) Na Rede já circula uma iniciativa popular, "Causa Región" para a derogação definitiva do Estatuto de Autonomia de Galicia. Antes de embarcar-te, assina! Talvez, se temos sorte e fazem caso, dentro duns anos podamos regressar".
Porén, pola miña banda, dende Madrid, a carón das Tres da Porta d´Atrás (grazas polo apoio silandeiro), trala fin de semana na compaña do alcol e dun reencontro especial en Hortaleza (grazas, Rai, por nos sinalar o voso Faro), agora xunto o licor café e o desamor (pola terra, enténdase), escoitando a Neil Young e Johnny Cash (como hai anos que non o facía), só me saen da gorxa unhas poucas verbas:
SAÚDE E ACCIÓN!! (compañei@s do local universal).

sábado, 28 de fevereiro de 2009
A fe dos residuos
quinta-feira, 26 de fevereiro de 2009
THE DUBLINERS

sábado, 14 de fevereiro de 2009
Os consellos dos indios
Debuxo d´O Indio feito por alguén co ollo bo. Publicado na revista Besbello Saltón do I.E.S. Alexándre Bóveda de Vigo (COIA 2).
sexta-feira, 13 de fevereiro de 2009
Itaca
Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los Lestrigones ni a los Cíclopes,
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los Lestrigones ni a los Cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no lo llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante tí.
Pide que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos antes nunca vistos.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
cuantos más abundantes perfumes voluptuosos puedas.
Ve a muchas ciudades egipciasa aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu pensamiento.
Tu llegada allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguardar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
Konstantinos Kavafis (Grecia, 1863 – 1933)
Versión de Pedro Bádenas de la Peña
Viaxe a Ítaca
Primeira: Marchar a Madrid se quería estudar Xornalismo. Eu imaxinaba a miña entrada na cidade cunha mazá verde na man. Eu cría que ía vivir un maio do 68, despois do ghalipote do Prestige e da Guerra de Iraq. Pero caín na URJC, un páramo incomunicativo onde, ironicamente, medran oliveiras e roseiras.
Mensaxe de Benvida
Paseniño, paseniño, e sen facer ruído, abro esta xanela pra facer taberna. Saúde e Acción!!
P.D.: Tornei a Galicia pra recoller algúns refachos de vento. Porén, despois de dous meses de temporal con ventos de até 200 km/h, chego eu coa lúa chea e fai un sol de carallo. Alégrome de que o tempo dera unha pausa á terra. E ós veciños. Non pasa ren, gardo refachos no peto.